Altavoz Argentina
Noticias

El disco que marcó la nueva etapa de The Beatles

El cuarteto de Liverpool comenzaba a dejar atrás el pop despreocupado de sus inicios para adentrarse en territorios líricos y musicales más complejos.

El 6 de agosto de 1965, The Beatles lanzaba su quinto álbum de estudio, “Help!”, un disco que no solo sirvió como banda sonora para la película homónima, sino que también marcó un punto de inflexión en la carrera de la banda.

Sesenta años después, este trabajo sigue siendo un testimonio de su constante evolución, capturando el momento exacto en el que el cuarteto de Liverpool comenzaba a dejar atrás el pop despreocupado de sus inicios para adentrarse en territorios líricos y musicales más complejos.

Antes de “Help!”, The Beatles ya era un fenómeno global sin precedentes. A principios de 1965, la Beatlemanía estaba en su punto más álgido. Los gritos de las fanáticas en los conciertos eran tan ensordecedores que la banda a menudo no podía escucharse a sí misma tocar.

El éxito de discos como “A Hard Day’s Night” (1964) y “Beatles for Sale” (1964) los había consolidado como la banda más grande del mundo. Sin embargo, detrás de la fachada de sonrisas y el éxito arrollador, la presión y el agotamiento comenzaban a pasar factura. Las giras interminables, el acoso constante de la prensa y la sensación de ser meros productos de la industria los llevó a un estado de desilusión.

En este contexto de fama abrumadora, la banda buscó un refugio creativo. La composición de las canciones para el disco y la película se convirtió en una válvula de escape, aunque el título del álbum en sí mismo es una clara señal de su estado de ánimo. “Help!” no era solo una canción; era un grito de auxilio genuino por parte de John Lennon, quien se sentía perdido y atrapado en la espiral de la fama.

Una de las influencias más significativas en el sonido y las letras de “Help!” fue el músico Bob Dylan. La primera vez que The Beatles se encontraron con Dylan fue en agosto de 1964, y ese encuentro resultó ser un catalizador crucial para el desarrollo de Lennon y McCartney como compositores.

Dylan, con sus letras introspectivas y socialmente conscientes, inspiró a Lennon en particular a escribir de una manera más personal y profunda.

Esto se refleja claramente en canciones como “You’ve Got to Hide Your Love Away”, una balada acústica que se aleja de las típicas letras de amor de la banda y explora sentimientos de vulnerabilidad y tristeza. Su estructura y el uso de la flauta en el arreglo evocan directamente el estilo de Dylan.

Este cambio lírico también se evidencia en la canción principal, “Help!”. En una entrevista posterior, Lennon confesó que la canción era un pedido de ayuda real, un reflejo de su depresión y la sensación de ahogo.

Esta honestidad cruda era algo que The Beatles no habían explorado en profundidad hasta ese momento. La influencia de Dylan también se puede percibir en las letras de McCartney, aunque en menor medida.

Fuente: Ámbito

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Mimi Maura vuelve a La Trastienda

Redacción

Matt Cameron dejó Pearl Jam

Redacción

Turf, en marzo en el Konex

Redacción